ENEC-Cine, productor y/o licenciatario uruguayo de esta obra cinematográfica, sólo autoriza el uso de los materiales incluidos en esta página para su uso a los fines de difusión y promoción de la película. Todos los demás derechos están reservados. La violación de cualesquiera de éstos derechos, constituye una infracción a la Ley y al transgresor se le podrán aplicar sanciones civiles y/o penales, establecidas en la Ley 9.739 del 17 de diciembre de 1937, Art. 46 y 51, en la redacción dada por los artículos 15 y 18 de la Ley 17.616 del 17 de enero de 2003. | |||||||||||||
![]() VER TRAILER EN SITIO OFICIAL (EN INGLES)ESTRENO EN URUGUAY:
1º de octubre Fahrenheit 911Tras el éxito mundial de "Bowling for Columbine" -documental sobre el armamentismo premiado hace dos años en Cannes y, ganador del Oscar de la especialidad-, Moore redobla la apuesta con un film en el que no teme ridiculizar al extremo la figura del actual mandatario, cuestiona la legalidad de la elección en el estado de Florida que lo catapultó a la presidencia, muestra la manipulación mediática, ofrece documentos de los archivos militares que habrían sido adulterados, analiza la cercana relación entre la familia Bush y Ben Laden, devela los intereses y los beneficios petroleros que apuntalaron la invasión armada, y expone en toda su dimensión la devastación de la guerra en Irak, así como el drama de los familiares de los soldados norteamericanos caídos. Fahrenheit 9/11 cuestiona el intervencionismo bélico del presidente y presenta desgarradoras imágenes inéditas sobre abusos de las tropas norteamericanas contra civiles iraquíes. ![]() |
|